En la actualidad, «2.000 millones de adultos, es decir, más de la mitad de la población mundial en edad de trabajar, siguen excluidos de los servicios financieros formales», según el Fondo de las Naciones Unidas. para el Desarrollo de la Capitalización. Desde la introducción de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en 2000 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en 2015, se ha reconocido que la pobreza y la desigualdad económica, que afectan especialmente a los habitantes de los países menos desarrollados, pueden resolverse «integrando a toda la población en la economía formal».
Historia
La Sociedad Cooperativa Internacional Philea (Philea) – antiguamente el Fondo Internacional de Garantía (FIG) – fue creada por la Fundación RAFAD (Investigación y Aplicaciones de la Financiación Alternativa para el Desarrollo) y los socios en el terreno con el objetivo de apoyar a las instituciones de microfinanzas, a las cooperativas agrícolas y a los grupos de pequeñas y medianas empresas de África y América Latina para obtener préstamos de los bancos locales. Las dos instituciones trabajaron juntas hasta que en 2018 la Asamblea General del FIG adoptó una nueva estrategia de intervención y comunicación, dando lugar a la ahora llamada Philea.
Desde 1996
Philea está comprometida con la inclusión financiera de sus socios y miembros, facilitándoles el acceso a los servicios financieros, al mismo tiempo que refuerza sus habilidades en la gestión de los fondos que reciben.
En 25 años
Philea ha trabajado en 3 continentes, en 15 países diferentes y con más de 60 organizaciones, invirtiendo más de CHF 52 millones. Philea trabaja con organizaciones de agricultores (como cooperativas agrícolas), instituciones de microfinanza, asociaciones o fundaciones que quieren contribuir a este cambio de paradigma.
La intervención de Philea en África, América latina y Europa. Ilustración: Sarah Duvillard
¡Haga clic para involucrarse!