Intercambio de experiencias con COOPEFACSA, un modelo para enfrentar la crisis nicaragüense
13 de noviembre de 2019
CONVERSACION – Desde hace casi 25 años, la misión de Philea ha sido apoyar a sus miembros en América Latina y África proporcionándoles apoyo financiero y no financiero. Estos últimos han experimentado a veces violentos acontecimientos políticos y económicos en su país, como es el caso de nuestros amigos y miembros en Nicaragua durante casi dos años. Sin embargo, el ejemplo de la Cooperativa de San Antonio (COOPEFACSA) nos ha inspirado a través de la implementación de acciones concretas. Impresiones de Adela Báez, Directora General de COOPEFACSA y recién elegida miembro del Consejo de Administración de Philea, sobre los puntos importantes de su éxito.

En septiembre, Philea entrevistó a Adela Báez para conversar sobre la situación en Nicaragua y el éxito del modelo de Cooperativa de San Antonio (COOPEFACSA).
Miembro desde 2013, COOPEFACSA recibió su primer crédito en 2017 para ayudar a los miembros de su comunidad que tienen poco o ningún acceso a servicios financieros. En un país donde predomina la economía informal, la mejora de las capacidades de hombres y mujeres es esencial para asegurar el desarrollo a largo plazo. A través de la inclusión financiera y económica, los beneficiarios locales tienen acceso a un sistema financiero formal que les permite desarrollar su actividad, especialmente llegando a las zonas rurales y apoyando a los pequeños agricultores.
Uniéndose a la perfección a los valores de Philea, COOPEFACSA ha demostrado a través de su colaboración el fuerte impacto social que tiene, especialmente a través del apoyo que presta a sus miembros.
Recientemente ha demostrado esta calidad al enfrentarse a las presiones políticas y económicas que se enfrenta en su país. Como señala Adela Báez en su entrevista, ante los crecientes temores de los beneficiarios finales, la inseguridad del sistema financiero y la inestabilidad profesional, la dirección de la Cooperativa ha decidido transformar estos acontecimientos en oportunidades «para fortalecer los cimientos y valores que han hecho posible la creación de la Cooperativa». Se observó, por ejemplo, que si bien hubo una salida significativa de activos bancarios en todo el país (34% en los bancos tradicionales), COOPEFACSA sólo sufrió de este evento en un 7%. ¿Por qué?
Rápidamente, la dirección se dio cuenta de las consecuencias negativas de la crisis política en la economía. “El estrés financiero acompañado de estrés emocional ha tenido un impacto desfavorable en la sociedad en su conjunto, especialmente en las personas con empleo”. Para hacer frente a estos problemas, COOPEFACSA se ha centrado en la transparencia y la comunicación. Consciente de la necesidad de «calmar las inquietudes de los miembros ante la avalancha de información en los medios de comunicación», COOPEFACSA constituyó un comité de información para recoger toda la información presente en los medios de comunicación con el fin de analizarla y explicarla. Además, se ofreció a algunos miembros un refuerzo en capacidad financiera, así como apoyo a los órganos de gestión. El objetivo de estas diferentes acciones era fortalecer las capacidades de los diferentes grupos e individuos, así como ver a una cooperativa organizarse como un grupo, yendo así más allá de la simple lógica financiera. También se desarrollaron planes de pago más flexibles con los miembros que tenían más dificultades de reembolso.
Por ello, COOPEFACSA está dando ejemplo, sobre todo gracias a su rápida reactividad y a las ideas innovadoras propuestas para apoyar a cada uno de sus miembros.
Esta historia fue, por lo tanto, el detonante de un proyecto: está previsto preparar un intercambio de experiencias entre esta cooperativa y los otros miembros en el país. En Philea, estamos comprometidos a crear una red de solidaridad al tiempo que proporcionamos apoyo técnico que permita superar esta crisis con las menores consecuencias negativas posibles. Como explica Adela Báez, «una buena gestión requiere innovación, pero también lealtad, empoderamiento y una financiación verdaderamente sostenible».
Esta lección es esencial para todos nosotros: la solidaridad entre los miembros permite a aquellos que encuentran dificultades de ser empujados hacia arriba. Esta noción de ética es la que impulsa hoy a Philea a desear compartir esta experiencia y del apoyo técnico con la ayuda COOPEFACSA y de su dinámica directora, Adela Baez.