Homenaje a Pascasie KANA, miembro del Consejo de administración de Philea

15 septiembre 2021

Con gran tristeza, Philea se ha enterado recientemente del fallecimiento de uno de los miembros de su Consejo de Administración, Doña Pascasie KANA, también miembro de la Cooperativa desde 1999 a través de la Organización de apoyo a la autopromoción (OAP).


+

Inclusión financiera para todos y todas. Compartiendo experiencias entre Burkina Faso y Perú

15 de Julio del 2021

EVENTO – Al margen de su Asamblea General de 2021, la Sociedad Cooperativa Internacional Philea (Philea) ofreció a sus socios y colaboradores la oportunidad de asistir a un evento «Inclusión financiera para todos y todas. Compartiendo experiencias entre Burkina Faso y Perú» destacando los dos ejes de la estrategia de intervención de Philea. Dos continentes, dos países, cuatro colaboradores y varios miles de beneficiarios que representaron las voces del terreno y sus logros para un desarrollo verdaderamente sostenible. Informando sobre este generoso intercambio que marca con orgullo el 25 aniversario de la Cooperativa.

+

Artículo disponible solo en francés

Gestion des liquidités en Afrique : comment relever les défis en temps de Covid-19

17 décembre 2020

En été 2020, Philea – à travers son Directeur général, Alain Vergeylen – a fait partie d’une équipe de consultants proposant de l’assistance technique à des Directeurs d’Institutions de microfinance (IMF) dans le but de mieux gérer la crise de la Covid-19 d’un point de vue économique et financier. Le projet intitulé « La gestion du risque de liquidité pour 50 IMF en Afrique » a été proposé par un consortium de bailleurs de fonds – Microfinance African Institutions Network (MAIN), Solidarité Internationale pour le Développement et l’Investissement (SIDI), le Fonds Européen de Financement Solidaire pour l’Afrique (FEFISOL) et la Fondation Grameen Crédit Agricole (FGCA) – afin d’accompagner leur bénéficiaire à faire face à ce choc aussi systémique, qui a notamment touché les échanges internationaux et trans-frontaliers. Alain Vergeylen partage son expérience. Découverte !

+

Artículo disponible solo en francés

Inclufin : le premier projet FGC de Philea

16 novembre 2020

Depuis septembre 2020, Philea a entamé un nouveau projet au Burkina Faso «Inclusion financière des femmes au Burkina Faso : vers une réduction de la pauvreté et une prospérité partagée» avec son partenaire local, l’International Recherches et Actions de Développement (I-RAD), grâce au financement de la Fédération genevoise de Coopération (FGC). Par la création de groupes d’épargne et d’un processus d’éducation financière, cette méthodologie, qui a déjà fait ses preuves dans la région, a pour but d’aider à l’autonomisation de femmes exclues du système financier traditionnel. Présentation !

+

Artículo disponible solo en francés

Le recueil des fiches pratiques de la PSA enfin disponible!

12 octobre 2020

Il est là! «Pratiques et défis de la souveraineté alimentaire dans la coopération internationale», le recueil de fiches pratiques proposées par la Plateforme Souveraineté Alimentaire (PSA) de la Fédération genevoise de Coopération (FGC), est enfin disponible sur le site de la PSA en cliquant ici!

+

Artículo disponible solo en francés

Rapport d’activités 2019 : La Coopérative en pleine mutation

1er septembre 2020

Découvrez les moments forts de Philea en 2019 dans son Rapport d’activités «La Coopérative en pleine mutation». Bonne lecture!

Rapport d’activités Philea. 2019 : La Coopérative en pleine mutation

+

Intercambio de experiencias con COOPEFACSA, un modelo para enfrentar la crisis nicaragüense

13 de noviembre de 2019

CONVERSACION – Desde hace casi 25 años, la misión de Philea ha sido apoyar a sus miembros en América Latina y África proporcionándoles apoyo financiero y no financiero. Estos últimos han experimentado a veces violentos acontecimientos políticos y económicos en su país, como es el caso de nuestros amigos y miembros en Nicaragua durante casi dos años. Sin embargo, el ejemplo de la Cooperativa de San Antonio (COOPEFACSA) nos ha inspirado a través de la implementación de acciones concretas. Impresiones de Adela Báez, Directora General de COOPEFACSA y recién elegida miembro del Consejo de Administración de Philea, sobre los puntos importantes de su éxito.

En septiembre, Philea entrevistó a Adela Báez para conversar sobre la situación en Nicaragua y el éxito del modelo de Cooperativa de San Antonio (COOPEFACSA).

Miembro desde 2013, COOPEFACSA recibió su primer crédito en 2017 para ayudar a los miembros de su comunidad que tienen poco o ningún acceso a servicios financieros. En un país donde predomina la economía informal, la mejora de las capacidades de hombres y mujeres es esencial para asegurar el desarrollo a largo plazo. A través de la inclusión financiera y económica, los beneficiarios locales tienen acceso a un sistema financiero formal que les permite desarrollar su actividad, especialmente llegando a las zonas rurales y apoyando a los pequeños agricultores.

Uniéndose a la perfección a los valores de Philea, COOPEFACSA ha demostrado a través de su colaboración el fuerte impacto social que tiene, especialmente a través del apoyo que presta a sus miembros.

Recientemente ha demostrado esta calidad al enfrentarse a las presiones políticas y económicas que se enfrenta en su país. Como señala Adela Báez en su entrevista, ante los crecientes temores de los beneficiarios finales, la inseguridad del sistema financiero y la inestabilidad profesional, la dirección de la Cooperativa ha decidido transformar estos acontecimientos en oportunidades «para fortalecer los cimientos y valores que han hecho posible la creación de la Cooperativa». Se observó, por ejemplo, que si bien hubo una salida significativa de activos bancarios en todo el país (34% en los bancos tradicionales), COOPEFACSA sólo sufrió de este evento en un 7%. ¿Por qué?

Rápidamente, la dirección se dio cuenta de las consecuencias negativas de la crisis política en la economía. “El estrés financiero acompañado de estrés emocional ha tenido un impacto desfavorable en la sociedad en su conjunto, especialmente en las personas con empleo”. Para hacer frente a estos problemas, COOPEFACSA se ha centrado en la transparencia y la comunicación. Consciente de la necesidad de «calmar las inquietudes de los miembros ante la avalancha de información en los medios de comunicación», COOPEFACSA constituyó un comité de información para recoger toda la información presente en los medios de comunicación con el fin de analizarla y explicarla. Además, se ofreció a algunos miembros un refuerzo en capacidad financiera, así como apoyo a los órganos de gestión. El objetivo de estas diferentes acciones era fortalecer las capacidades de los diferentes grupos e individuos, así como ver a una cooperativa organizarse como un grupo, yendo así más allá de la simple lógica financiera. También se desarrollaron planes de pago más flexibles con los miembros que tenían más dificultades de reembolso.

Por ello, COOPEFACSA está dando ejemplo, sobre todo gracias a su rápida reactividad y a las ideas innovadoras propuestas para apoyar a cada uno de sus miembros.

Esta historia fue, por lo tanto, el detonante de un proyecto: está previsto preparar un intercambio de experiencias entre esta cooperativa y los otros miembros en el país. En Philea, estamos comprometidos a crear una red de solidaridad al tiempo que proporcionamos apoyo técnico que permita superar esta crisis con las menores consecuencias negativas posibles. Como explica Adela Báez, «una buena gestión requiere innovación, pero también lealtad, empoderamiento y una financiación verdaderamente sostenible».

Esta lección es esencial para todos nosotros: la solidaridad entre los miembros permite a aquellos que encuentran dificultades de ser empujados hacia arriba. Esta noción de ética es la que impulsa hoy a Philea a desear compartir esta experiencia y del apoyo técnico con la ayuda COOPEFACSA  y de su dinámica directora, Adela Baez.

La economía social y solidaria: informe de la mesa redonda del 21 de mayo

8 de julio de 2019

El 21 de mayo de 2019, Philea e IRED organizaron una mesa redonda sobre «La economía social y solidaria: realidades, impactos y desafíos. Intercambio de experiencias entre Burkina Faso, Burundi y Suiza» para comprender mejor el movimiento de la economía social y solidaria (ESS) y cuestionar su objetivo: encontrar un equilibrio entre las dimensiones ambientales, sociales y económicas. ¡Informe de la reunión!

+

Inclusión financiera en areas rurales, o cómo Philea apoya a los productores agrícolas

3 de julio del 2019

Extracto del Informe de Actividad 2018 «El Año del renacimiento», Philea explica aquí cómo la inclusión financiera, especialmente en las zonas rurales y entre los productores agrícolas, es esencial para sacar a la gente de la pobreza.

COOPECAN, cooperativa de productores de lana – Perú +

Informe de Actividad 2018: el año del renacimiento

Ya está disponible el nuevo Informe de actividades llevando orgullosamente los colores Phileanos! Descúbrelo!

Informe de Actividad 2018: el año del renacimiento